http://www.seamframework.org/Community/GettingStartedDevelopingTheSeamFramework#H-RunningIntegrationTestsFromTheTestNGEclipsePlugin
En el archivo Readme.txt no se especifica las librerias que hay que adjuntar al path, así que es imposible hacerlo con esas instrucciones, sin embargo en el link de arriba viene todo OK!
domingo, 7 de diciembre de 2008
Configurar ejemplos de seam para testng - Running integration tests from the TestNG Eclipse Plugin
Publicado por
Juan Antonio Ruz
en
2:59
0
comentarios
lunes, 1 de diciembre de 2008
Mockito - Nueva generacion de easymock
Otra noticia: para hacer pruebas de caja blanca acaba de aparecer esta herramienta Mockito que promete mejorar EasyMock y Jmock
http://code.google.com/p/mockito/
http://www.infoq.com/news/2008/09/mockito-1.5
Publicado por
Juan Antonio Ruz
en
4:23
0
comentarios
FEST - Pruebas a aplicaciones Swing
aquí un tutorial de FEST: http://www.javaworld.com/javaworld/jw-07-2007/jw-07-fest.html
homepage:
http://code.google.com/p/fest/
Publicado por
Juan Antonio Ruz
en
3:31
0
comentarios
Selenium web application testing
Es un pluging de Firefox para automatizar pruebas de web evitando el tipico proceso de abrir web, click en enlace, introducir valor en formulario, comprobar resultado .... es decir una herramienta que evita que el desarrollador se deprima!
web: http://selenium.seleniumhq.org/
Publicado por
Juan Antonio Ruz
en
3:20
0
comentarios
Jbehave- 2 parte
El objetivo es que el desarrollo se centre en el estudio de los comportamientos de un programa (BDD) en vez de sus salidas (TDD)
En un test de comportamientos existen como minimo 3 archivos:
- un fichero de texto con una forma estandarizada con la descricpción del comportamiento
- una clase java que hereda de Scenario y que cumple el rol de describir el escenario
- una clase java que herada de Steps y que cumple el rol de describir los pasos del comportamiento
Con JBehave primero tenemos que escribir (y guardar) un fichero de texto con la descripcion del comportamiento esperado (Give, When, Then ). El nombre del fichero tiene que coincidir con el nombre de la clase que cumple el rol de Scenario. En el constructor del scenario se le pasa el objeto de tipo Steps (que su clase padre es de tipo Steps) en el que se implementan los metodos que se corresponden con la descripción del comportamiento. Se utiliza anotaciones para identificar dichos metodos con el paso correspondiente del comportamiento especificado en el fichero de texto
repositorio con ejemplo de logging muy simplificado:
http://code.google.com/p/ceacea/source/browse/trunk/jbehave/src/logging?spec=svn26&r=26
librerias necesarias:
- junit-4.4.jar
- jbehave-core-2.2-SNAPSHOT.jar
http://www.ibm.com/developerworks/java/library/j-cq09187/index.html?ca=dgr-lnxw9djbehavetdd&S_TACT=105AGX59&S_CMP=GR
el comportamiento se puede entender como un condicional: If, And, Then en vez de Give, When, Then para que resulte más familiar al desarrollador
Publicado por
Juan Antonio Ruz
en
3:15
0
comentarios